martes, 4 de diciembre de 2012

Foro Romano del Molinete (Cartagena), Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2012


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales al proyecto integral de recuperación y conservación del Barrio Foro Romano del Molinete, en la ciudad de Cartagena. El jurado ha concedido este premio, dotado con 30.000 euros, en reconocimiento a la calidad de una intervención pluridisciplinar que incluye la investigación arqueológica, la restauración de bienes culturales, la musealización del conjunto y su difusión, con un componente importante de participación social. Se destaca, además, el carácter integral de la intervención, la aportación que supone para la rehabilitación urbana y el desarrollo económico, así como la composición paritaria del equipo que ha realizado el proyecto.

El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales se creó en el año 1994 y desde entonces se otorga anualmente por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas a las personas o instituciones que por sus obras o participación activa en el ámbito de la restauración y conservación, contribuyen al enriquecimiento del patrimonio cultural de España.

El Jurado
El jurado de este galardón ha estado presidido por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Jesús Prieto, y ha estado compuesto por Idoia Camiruaga, arquitecta, designada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; José Luis Merino, jefe del Departamento de Restauración del Museo de Bellas Artes de Bilbao, designado por el Grupo Español del Instituto para la Conservación de Obras Artísticas e Históricas, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de 2011; Carmen Pérez García, directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, designada por ICOMOS; Fernando Marías, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, designado por la Real Academia de la Historia; Elisa de Cabo, subdirectora general de Protección del Patrimonio Histórico de la Secretaría de Estado de Cultura, designada por el Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de Bienes Culturales (ICCROM); Víctor Medina, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, designado por el Grupo Español del Instituto para la Conservación de Obras Artísticas e Históricas; y María de los Ángeles Querol, especialista en conservación y restauración de bienes culturales, designada por el Departamento de Prehistoria de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Ha actuado como secretario Alfonso Muñoz, subdirector General del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

1 comentario:

  1. https://www.facebook.com/BarrioDelForoRomano
    Algo mas de información sobre este estupendo trabajo realizado en Cartagena

    ResponderEliminar