EFE / EUROPA PRESS
La consejera de Educación y Cultura, Ana González, ha anunciado hoy ante
el Pleno parlamentario que el Reglamento de Patrimonio Cultural está ya
elaborado y será tramitado para su aprobación por decreto en el primer
semestre de 2013.
Con este reglamento se desarrollará la Ley de
Patrimonio Cultural, de 2001, y "ya era hora", ha reconocido González,
que, así, ha coincidido con el diputado Alfonso Román López, quien ha
presentado una interpelación del grupo del PP al respecto.
No han
coincidido, en cambio, respecto a las actuaciones realizadas en estos
casi doce años, ya que si López cree que el Gobierno ha "incumplido
sistemáticamente la ley" y ha contribuido a que el patrimonio artístico
asturiano esté en la mayoría de los casos en abandono o en ruina, la
consejera ha considerado que no es justa esa visión tan "catastrofista".
"Estos doce años han servido para acumular experiencia, que se recogerá en el reglamento", ha explicado Ana González.
Para
2013 también está previsto que esté concluido tanto el Inventario como
las comisiones, una vez que se apruebe el reglamento pero a lo largo del
año, ha asegurado la consejera.
López, previamente, ha lamentado
que después de una década tuviera que ser aprobada una prórroga hasta
2015 para la elaboración del Inventario, así como ha señalado que las
cartas arqueológicas se están haciendo en cada municipio como se quiere y
algunas están sin renovar desde los años ochenta, como la de Oviedo,
desde 1983.
Ana González ha señalado que en el Inventario estarán
incluidas las declaraciones de bienes de interés cultural, así como
también los elementos de arquitectura bélica y los pozos mineros.
Durante
el resto de la legislatura, la Consejería buscará también medidas de
protección y de entorno adecuado para las cuevas de arte rupestre, los
tejos monumentales o los poblados mineros.
Esta legislatura se
actualizarán además los inventarios de al menos diez concejos y también
del inventario de bienes muebles de la Iglesia católica, en colaboración
con el Arzobispado, para lo que en los Presupuestos de 2013 se
reservarán 30.000 euros, después de que, ha recordado González, esta
función ha dejado de desarrollarla el Estado y la asumirá la comunidad
autónoma.
La consejera ha dicho que, respecto al patrimonio
etnográfico, se hará una selección de hórreos más destacados para que
sean declarados bienes de interés cultural, entre ellos los del siglo
XVI de Villaviciosa.
González ha asegurado que el prerrománico
asturiano es de especial interés para la Consejería, por lo que, en
colaboración con otras administraciones e instituciones se realizarán
las intervenciones que se requieran, como las recuperaciones del
pavimento interior del Naranco o de la imagen central de Lillo.
En 2013 habrá también actuaciones en la Cámara Santa de Oviedo, así como en la colegiata de Teverga.
Además,
para difundir y utilizar el prerrománico como reclamo turístico, la
Consejería está trabajando en establecer una ruta, con guías que ayuden a
las visitas, así como en mejorar la señalización.
La Consejería también está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley de museos.
López
le ha recordado a la consejera los 45 millones de euros invertidos en
el Centro Niemeyer y lo que podrían haber servido para la recuperación
del patrimonio cultural.
Los diputados Emilia Vázquez (IU), Carmen
Sela (Foro) y Vicente Herranz (PSOE), tras expresar sus preocupaciones
sobre el patrimonio cultural asturiano, han coincidido en recordar al
diputado del PP que la conservación depende en buena medida de la
colaboración estatal, con un gobierno de su partido.
El Principado se replanteará las actuaciones en el monasterio de San Salvador de Cornellana
La
consejera de Cultura del Principado de Asturias, Ana González, ha dicho
este jueves en la Junta General del Principado de Asturias, que es
necesario "replantear" las actuaciones a acometer en el monasterio de
San Salvador de Cornellana, en Salas, ya que recibió la comunicación de
que no iba a tener aportación para el proyecto por parte del gobierno
central.
En la sesión plenaria y contestando a una pregunta de la
diputada de Foro Carmen Sela, González ha señalado que la cantidad
global que el Principado ha invertido en el monasterio hasta la fecha es
"significativa". Pero ha añadido que la situación actual "nos lleva a
replantearnos lo que se va a hacer".
El Gobierno central ha
cancelado recientemente el convenio de colaboración del Principado par
financiar la rehabilitación del complejo. Carmen Sela se ha referido al
"actual estado de abandono" en el que e encuentra el monasterio y ha
instado al Principado a que exija que se respete lo que estaba acordado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario