La Asociación Cultural Iglesia de Moru organiza hoy una
jornada de puertas abiertas y una visita guiada al antiguo templo
ubicado en Noceu con el fin de presentar los resultados de la cuarta
fase de restauración llevada a cabo en sus pinturas murales del siglo
XVI. Será entre las 12 y las 13.30 horas. Esta vez van a ser los
miembros de la asociación quienes actúen de cicerones, explicando
cuantos detalles formen parte de la curiosidad de los asistentes. La
nueva presidenta del colectivo, Ana Fernández, calificó como
«impresionante» el resultado del último mes de restauración. «Ahora
podemos ver la escena completa de la Última Cena, un friso de gran valor
que tiene diez metros de largo y algo más de dos de alto», añadió.
La presidenta también se mostró esperanzada de cara al
futuro y aunque aún no lo puede garantizar, confía en que a lo largo de
2013 pueda acometerse una quinta fase. Ésta se centraría en el testero,
la enorme pared del presbiterio. Para más adelante quedaría la
restauración de los frescos situados en la bóveda. «Ésta tiene una
dificultad añadida ya que necesita del montaje de un sistema de
andamiaje que encarecerá la obra», explicó.
De todas formas, las próximas fases que se puedan
ejecutar dependerán «del dinero que se vaya recaudando». «Lo que no
queremos es parar y todo parece indicar que se han abierto las vías de
colaboración necesarias como para seguir dando pasos», añadió Ana
Fernández.
Última Cena
La cuarta fase llevada a cabo por la restauradora Natalia
Díaz-Ordóñez y sus cuatro ayudantes ha permitido sacar a la luz el
resto de personajes presentes en la Última Cena, una amplia escena que
se prolonga entre el arco de triunfo y el testero. En la fase anterior
habían aparecido seis apóstoles y un ángel que porta un extraño
instrumento.
En esta ocasión, de entre los musgos y líquenes que
cubrían el paramento, han surgido las imágenes de Cristo con la sagrada
forma en la mano y el Cordero Pascual, además de los otros seis
apóstoles. Entre ellos, Judas, el más alejado del centro de la mesa.
Como curiosidad, también afloró la figura de un personaje portando una
jarra en las manos que sale de una especie de cuarto colindante separado
por una cortina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario