Haciendo mención a su significado, el patrimonio cultural
es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que
ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y
futuras; bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad o identidad de un pueblo.
Y el por qué de esto, pues para que seamos coherentes con nuestros actos. Qué tiene de gracioso arrancarle las gafas a una estatua.... ¿Los 3.300 Euros de la restauración?....¿para qué quiere alguien el dedo de una "lloca"? ¿Para seguir invirtiendo dinero público en cosas que no tendrían porque ser ?.......En fin, aquí queda lo dicho para su reflexión.
La restauración de la estatua de Woody Allen cuesta 3.300 euros
El Ayuntamiento de Oviedo ha encomendado la restauración de la escultura
del cineasta Woody Allen, en la calle Milicias Nacionales, a la empresa
Bronces Artísticos, S. L., que se compromete a llevarla a cabo en tres
días y cobrará por su trabajo 3.300 euros.
La obra de Santarúa ha sido objeto de actos vandálicos en repetidas ocasiones, con la desaparición una y otra vez de sus distintivas gafas, sin las que permanece desde hace ya tiempo.
La Junta de Gobierno municipal aprobó ayer la adjudicación de su arreglo. La de Allen es una de las esculturas más fotografiadas de la ciudad, junto a la de La Regenta en la plaza de la Catedral y la popular «gorda» de Botero en la Escandalera. A los pies de la escultura hay una placa con algunas palabras dedicadas por el director de cine a Oviedo, ciudad que ha visitado en repetidas ocasiones y por la que ha manifestado su admiración.
La obra de Santarúa ha sido objeto de actos vandálicos en repetidas ocasiones, con la desaparición una y otra vez de sus distintivas gafas, sin las que permanece desde hace ya tiempo.
La Junta de Gobierno municipal aprobó ayer la adjudicación de su arreglo. La de Allen es una de las esculturas más fotografiadas de la ciudad, junto a la de La Regenta en la plaza de la Catedral y la popular «gorda» de Botero en la Escandalera. A los pies de la escultura hay una placa con algunas palabras dedicadas por el director de cine a Oviedo, ciudad que ha visitado en repetidas ocasiones y por la que ha manifestado su admiración.

Cultura solicita presupuesto a varios expertos restauradores para reparar 'La Lloca'
«Se han solicitado ya varios presupuestos a expertos en
restauración para reparar, cuanto antes, la mano de 'La Lloca'». Fuentes
de la Concejalía de Cultura, que dirige Carlos Rubiera, aseguraron ayer
a EL COMERCIO que el proceso para solventar la última agresión al
popular 'Monumento a la madre del emigrante' «está ya en marcha».
Tal y como adelantó este periódico, la obra del artista
cántabro Ramón Muriedas fue, una vez más, mutilado el pasado mes de
agosto. Persona o personas desconocidas arrancaron a la figura el dedo
corazón de la mano derecha. Según fuentes municipales, el protocolo para
contratar la restauración será el mismo que en otras ocasiones,
consistente en buscar la mejor oferta de las presentadas.
Las autoridades municipales se despertaron ayer con la
noticia publicada en EL COMERCIO de que el 'Monumento a la madre del
emigrante' había sido víctima de un acto vandálico. Uno o varios
individuos arrancaron la semana pasada el dedo corazón de la mano
derecha de 'La Lloca'. Así, la emblemática escultura requerirá una nueva
restauración en un plazo que desde el Ayuntamiento esperan sea corto:
«Se restaurará cuanto antes», anunciaron ayer fuentes oficiales.
Desde la Concejalía de Cultura, todavía no tenían
decidido cuál sería el método por el que se repondría el dedo mutilado.
En su última reparación, en 2004, esta escultura de bronce tuvo que
cambiar su privilegiado lugar frente al mar en El Rinconín por las
instalaciones de la empresa MC Conservación y Restauración. Allí renovó
íntegro el armazón interno, reparó las grietas que presentaban los pies,
reforzó la plancha sobre la que se asienta y recuperó los cuatro dedos
que le faltaban ya a la misma mano derecha de nuevo mutilada.
En esta ocasión, fuentes municipales no prevén que sea
necesario el traslado de la escultura. Al tratarse únicamente de la
falta de un dedo, podría realizarse en un taller una réplica del
arrancado y luego soldarlo in situ en la mano derecha de 'La Lloca'.
El 'Monumento a la madre del emigrante', obra del artista
cántabro Ramón Muriedas (Villacarriedo, 1938), fue inaugurado el 18 de
septiembre de 1970. La obra en homenaje a la madre que pierde de vista
al hijo, en su emigración a las Américas desde El Musel, fue primero
rechazada por los gijoneses -lo que le valdría los motes de 'Lloca' y
'Muyerona'-, pero con el devenir de los años acabó por convertirse en
uno de los símbolos más queridos de la ciudad. No obstante, la escultura
ha tenido una existencia llena de sobresaltos. No sólo ha tenido que
hacer frente a numerosos actos vandálicos como el de la pasada semana.
Una bomba de fabricación casera provocó su primera visita al taller en
1977. El salitre provocaría otras dos visitas en 1995 y 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario