La obra de Lorenzo Ghiberti vuelve a mostrarse al público tras 27 años de una difícil restauración
La Puerta del Paraíso, creada por el escultor, orfebre y
arquitecto Lorenzo Ghiberti hace 560 años para el baptisterio de la
Catedral de Florencia, se muestra a partir de hoy de nuevo al público,
aunque en el interior del museo dell'Opera del Duomo, tras 27 años de
una difícil restauración.
Fue el polifacético Miguel Ángel, quien tras ver los
magníficos paneles grabados en oro y bronce de la impresionante puerta
exclamó: "Es tan bella que tendría que estar colocada en la puerta del
paraíso". Desde ese momento, la Puerta del Paraíso se convirtió en una
de las obras maestras del Renacimiento y una de las joyas escultóricas
más apreciadas de Florencia, pero también una de las más delicadas.
El baptisterio de San Juan, considerado el edificio más
antiguo de la ciudad, se encuentra junto a la Catedral de Santa María
del Fiore y el campanario en la Plaza del Duomo del Florencia. Se han
necesitado 27 años para eliminar las impurezas acumuladas y sacar a la
luz la brillante capa dorada de los diez paneles de bronce y oro que
representan escenas del Antiguo Testamento. Una restauración de una gran
dificultad y complejidad debido a que la enorme puerta mide 5,20 metros
de altura y 3,10 metros de largo, tiene un grosor de 11 centímetros y
un peso de ocho toneladas, y durante los siglos ha sufrido importantes
daños.
El arquitecto y pintor Giorgio Vasari las describió un
siglo después de su realización como "perfectas en cualquier sentido" y
"la obra de arte más fina jamás creada". Y es que su característica es
que se prefirieron reducir, respecto a las otras puertas, los paneles o
casetones que la formaban a diez, para plasmar con mayor realismo y
belleza escenas del Antiguo Testamento como el Diluvio Universal, Adan y
Eva, Caín y Abel, Moisés, todas ellas enmarcadas en escenarios ricos de
detalles, para cuya ejecución Ghiberti necesitó más de veinte años.
Complicada existencia
La restauración de la puerta del baptisterio que Ghiberti
realizó entre 1425 y 1452 comenzó en 1985, pero fue retirada
definitivamente el baptisterio en 1990 para preservarla de la
contaminación y de las reacciones químicas que produce la humedad y en
su lugar se colocó una copia.
La existencia no ha sido fácil para esta obra maestra del
Renacimiento, pues en 1966, la puerta, que ocupa la parte este del
baptisterio, fue gravemente dañada por la inundación que arrasó
Florencia, y que arrancó seis de sus diez paneles. Con anterioridad,
durante la II Guerra Mundial, en 1943, las autoridades de Florencia
descolgaron la puerta para protegerla de los bombardeos y se aprovechó
esa circunstancia para acometer una primera restauración.
La restauración que ha permitido devolver a la luz la
Puerta del Paraíso ha sido efectuada por la Fábrica de Piedras Duras de
Florencia y con los fondos del Ministerio de Bienes Culturales y la
Asociación "Friends de Florencia", formada por empresarios y
particulares de todas las partes del mundo.
A partir de hoy, la Puerta del Paraíso podrá volver a ser
apreciada en el patio del Museo de la Catedral de Florencia. Ha quedado
instalada en el interior de una cubierta de cristal y en condiciones
constantes de baja humedad para evitar que se formen sales entre la
superficie del bronce y la capa dorada. Asimismo, los técnicos están
estudiando un sistema para evitar corrientes de aire que también podrían
afectar a la monumental puerta.
Pero su ubicación actual es provisional ya que en 2015
cuando se inauguren las nuevas salas del Museo, la obra maestra de
Ghiberti pasará a ser la protagonista de una única sala que compartía
junto con las otras dos puertas del baptisterio que serán restauradas en
breve, la del norte realizada también por Ghiberti entre 1402 y 1424, y
la del sur realizada por Andrea Pisano entre 1330 y 1336.
No hay comentarios:
Publicar un comentario