jueves, 6 de junio de 2013

Illano ya tiene monumento



El palacio de Monjardín de Xío (Illano), más conocido como palacio de A Llomba, está a punto de ser catalogado como bien de interés cultural (BIC) en la categoría de Monumento. La resolución que incoa el expediente, firmada por la Consejería de Cultura y Deporte del gobierno saliente, llena de satisfacción a Ermetis Rico, la heredera y guardesa de este inmueble del siglo XVI. Gracias a ella esta joya arquitectónica no corre peligro y sobrevive indemne al paso de los años.


El edificio es el único palacio del concejo de Illano y ahora también su primer BIC. La resolución de Cultura lo reconoce como «uno de los más destacados ejemplos de arquitectura palaciega barroca del valle del Navia y, sin duda, el más importante de Illano». Rico explica que vivir en un edificio así es «agradable pero complicado». Y precisa: «Es difícil porque hay que conservarlo y cuesta mucho cuando no se tiene dinero»


Los trámites para darle mayor grado de protección se iniciaron hace cuatro años, un año después de que Rico comenzara la rehabilitación del edificio. «Lo vamos haciendo por fases, pero todavía falta. Ahora necesita terminar de reparar el tejado, que es lo peor que tiene».

El origen del palacio está documentado entre finales del siglo XVI y principios del XVII y su traza, como precisa el documento de Cultura, «está a medio camino entre los postulados cultos y los populares e incluye los elementos característicos de las viviendas señoriales: dos torres, capilla, escudo de armas y salón, así como huerto y jardín en sus inmediaciones». El texto, que el consejero saliente Emilio Marcos Vallaure firmó el pasado 17 de mayo, sirve para incoar el expediente de la declaración y también para delimitar el entorno de protección del palacio.

La residencia donde Rico nació y donde sigue viviendo está ubicada a cinco kilómetros de la capital del concejo y cuenta con excepcionales vistas al embalse de Doiras. El Principado reconoce también que «el inmueble se mantiene afortunadamente con muy pocas alteraciones en relación a su trazado original, siendo un ejemplo de las viviendas señoriales de la zona del interior occidental». Aunque comenzó a construirse a finales del siglo XVI, no se terminó hasta la primera mitad del siglo XIX.


Otro aspecto que destaca la resolución de Cultura es que el edificio se conserva dentro «de su contexto histórico tradicional», al ser Xío una localidad de difícil acceso en cuyo entorno «no se han registrado alteraciones importantes».


Ermetis Rico es muy conocida en Illano, ya que además de ser la presidenta de la asociación cultural «As Texedoras», fue durante muchos años concejala del Ayuntamiento. De hecho, fue la primera concejala de Igualdad de Asturias.


Su labor para impulsar y recuperar la labor de las «texedoras» del valle del Navia y su defensa de la cultura tradicional le valieron el año pasado para recibir el premio «Terra Viva» en su séptima edición. Este premio lo concede cada año la asociación cultural San Tirso del Eo. Precisamente con motivo de este galardón el colectivo santirseño realizó un vídeo sobre la figura de Ermetis Rico que permitió conocer el interior del edificio en el que reside. De hecho, las imágenes que ilustran este reportaje son fruto de aquella visita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario