Con este curso de verano, la Escuela Superior de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC) de Madrid inicia un
nuevo programa, enfocado de forma práctica a la formación continuada de
profesionales vinculados con la Conservación-Restauración. La conservación, tal
y como se entiende en la actualidad, comprende la mayor parte de las acciones
que rodean el mundo de los bienes culturales. Los museos constituyen uno de los
entornos donde más importancia y desarrollo adquiere pero resulta difícil acceder
a su interior desde una orientación puramente formativa.
El objetivo del curso es realizar un acercamiento práctico al tratamiento de
los bienes culturales en los museos, a partir de un conjunto seleccionado de
bloques temáticos con las actividades más destacadas en este campo. Se trata de
un curso teórico-práctico con cuatro sesiones de cinco horas. Cada sesión se
dedica a uno de los bloques, estructurándose en dos partes: una introducción
teórica de dos horas y un ejercicio práctico de tres horas, en el que los
conceptos previamente aprendidos se desarrollan y aplican sobre bienes
culturales originales. La quinta y última sesión consistirá en una visita a las
nuevas instalaciones del Museo Arqueológico Nacional, durante la cual se verán
aplicados los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
El curso, impartido por Carmen Dávila y Marta Rodríguez, está dirigido a:
Profesionales y estudiantes de Conservación-restauración, Arqueología, Bellas
Artes, Historia del Arte, Arquitectura y otros profesionales interesados en la
Conservación del Patrimonio en el ámbito de los museos. Tendrá una duración de
25 horas (8 teóricas y 17 prácticas) en horario de mañana o de tarde y el
número de alumnos será de 20 (10 por grupo de prácticas).
El plazo de inscripción es del 28 de mayo al 28 de junio. Los interesados
deberán remitir cumplimentada la solicitud que se acompaña a cursosyconferencias@escrbc.com.
Las plazas se asignarán teniendo en cuenta el perfil académico-profesional y el
orden de inscripción. Los admitidos en el curso recibirán comunicación expresa
de su aceptación por correo electrónico y podrán formalizar la matrícula antes
del 3 de julio. La inscripción normal es de 180 €, la reducida para alumnos de
la ESCRBC de 120 y para los socios de la AESCROM 150 €.
Los alumnos que asistan recibirán un certificado expedido por la ESCRBC y los
alumnos matriculados en la ESCRBC podrán obtener 1 crédito ECTS.
Lunes 8 Documentación
• Registro, inventario y catalogación.
• Documentación inicial.
• Estudio de estado de conservación.
• Medidas de control de conservación básicas.
• Ejercicio práctico: aplicación de técnicas de documentación y elaboración de
informes de revisión de salas y vitrinas. Estudio de estado de conservación
sobre distintos tipos de bienes culturales originales.
Martes 9 Conservación-restauración
• Planes generales de conservación preventiva y gestión de riesgos.
• Espacios destinados a la conservación-restauración: salas de recepción de
piezas, salas de desinfección, laboratorios de investigación...
• El laboratorio de restauración: requisitos espaciales, distribución,
instalaciones, mobiliario.
• Sistemas y aparatos de medición de los factores ambientales.
• Medios de control ambiental: elementos pasivos y activos; tipos, ventajas e
inconvenientes.
• Ejercicio práctico: trabajo con distintos aparatos de control ambiental,
medidores manuales y data-loggers. Intensidad de la luz, radiaciones UV, T y
HR.
Miércoles 10 Manipulación
• Normas básicas de manipulación de bienes culturales.
• Medios auxiliares para la manipulación de obra de pequeño, medio y gran
formato.
• Planificación y organización de movimientos internos.
• Planificación y organización de movimientos externos.
• Ejercicio práctico: planificación de un movimiento interno de un bien
original, desarrollando todo el proceso. Trabajo con informes relativos a
movimientos externos y montaje de exposiciones temporales.
Jueves 11 Almacenamiento y exposición
• El mobiliario de exposición en los museos: requisitos básicos, tipos y materiales.
• Soportes: requisitos básicos, tipos y materiales.
• El espacio para los depósitos de los museos.
• El mobiliario y los elementos auxiliares en los depósitos.
• Materiales y productos específicos para el almacenamiento de distintos tipos
de bienes culturales.
• Ejercicio práctico: identificación de distintos materiales de embalaje y
almacenamiento y elaboración de un muestrario.
Viernes 12 Visita
Nuevas instalaciones del Museo Arqueológico Nacional: depósitos, laboratorios
de restauración y salas en proceso de montaje (sólo por la mañana para todos
los alumnos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario