Agentes de la Policía Nacional han detenido en Santiago de Compostela a un individuo al que se le imputan los delitos de estafa, usurpación del estado civil, falsificación de documentos públicos y mercantiles y delito contra los derechos de los trabajadores por estafar unos 10.000 euros a varias personas con una empresa de restauración de edificios.
Según informa la Comisaría de Santiago, a raíz de la contratación de una obra de arreglos de tejados por parte de un particular, los investigadores tuvieron conocimiento de una supuesta estafa por parte de este individuo que, pedía por adelantado una cantidad de dinero para luego no proceder a realizar la obra.
El modus operandi del individuo consistía en hacerse pasar por otra persona para actuar ilegalmente en su nombre en diversos ámbitos mercantiles, civiles, administrativos y laborales. Como el detenido era bastante conocido por la Policía y ya había creado varias empresas a su nombre para realizar estafas, decidió acudir ante un notario con el DNI de un familiar suyo y, "sirviéndose de que el parecido físico con aquel al cual usurpó la identidad era más que razonable, creó una empresa de restauración de tejados y fachadas", explica la Policía.
Esta empresa la utilizaba para engañar a sus víctimas que, contratando obras de restauración, adelantaban una cantidad considerable de dinero, generalmente unos mil euros, para después desaparecer sin realizar nada de lo pactado.
Los hechos investigados por los agentes de la Comisaría de Santiago sucedieron en 2010, momento en que este individuo abandonó el Principado de Asturias, por ser conocido por sus comportamientos fraudulentos y serle muy difícil contratar obras nuevas para seguir estafando, según han indicado las mismas fuentes policiales.
De este modo, decidió trasladarse a Santiago de Compostela para iniciar arreglos de fachadas y tejados, ganándose la confianza de sus víctimas, a las que solicitaba un anticipo de un porcentaje de la obra para trámites administrativos o para la compra de materiales de construcción para luego, no iniciar la obra o dejarla a medio terminar cuando cobraba el dinero por adelantado.
Todo esto tenía unas consecuencias para la víctima de este delito de usurpación del estado civil, ya que estaba sufriendo un perjuicio económico y le estaba perturbando su vida porque no dejaban de llegarle notificaciones y denuncias de juzgados y comisarías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario