sábado, 14 de julio de 2012

La Escuela de Arte inicia un proyecto pionero para conservar el patrimonio

 

El Ayuntamiento de Avilés financia con 10.000 euros un estudio sobre 12 esculturas de Rubio Camín

La Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias iniciará la semana próxima un proyecto pionero en España para la conservación preventiva de las obras de arte en la ciudad. En concreto, se trata de un estudio de la situación de doce esculturas de Joaquín Rubio Camín que el artista donó a Avilés con motivo de la inauguración de la Casa Municipal de Cultura.
La iniciativa es posible gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Avilés, que la financia con 10.000 euros. El concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, el director de la Escuela Superior de Arte, Roberto Crespo, y el profesor y restaurador, Luis Suárez Saro, presentaron ayer el proyecto.
La conservación preventiva es un concepto que se impulsa en el año 2000 cuando la denominada Carta de Vantaa fija una serie de prioridades y estrategias para generar en Europa una línea de trabajo coherente con la protección del patrimonio histórico-artístico. El profesor Luis Saro explicó ayer que la idea es «realizar una actuación para evitar la restauración de las obras».
Así, de manera general, se analizan las condiciones de exhibición de las diferentes piezas artísticas para detectar los posibles riesgos y atajarlos. La Escuela de Arte recoge en el plan de estudios de Restauración dos asignaturas sobre Conservación Preventiva.
Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con la restauración, apenas existen posibilidades de realizar prácticas. «Que nosotros sepamos, será una de las primeras actuaciones en España en la que los alumnos trabajen con obra artística en conservación preventiva. Conocemos experiencias anteriores, pero sin obra real», comentó el director de la Escuela, Roberto Crespo.
El convenio permitirá que se trabaje en doce esculturas de madera donadas por Joaquín Rubio Camín (1929-2007) al Ayuntamiento. Son piezas en madera, de diferentes volúmenes y que se encuentran en distintas instalaciones municipales. Sobre todo en la Casa Municipal de Cultura, pero también en el departamento de Informática.
«El pasado febrero, durante la inauguración de la exposición de Verónica Camín en la Casa Municipal de Cultura dedicada a su padre, adquirimos el compromiso de restaurar las piezas y ahora podemos cumplirlo», recordó Román Antonio Álvarez.
Once personas, 275 horas
Los trabajos comenzarán el próximo lunes, 16 de julio, y se alargarán durante toda la semana. En ellos, se implicarán once personas: nueve alumnos de tercer curso de la Escuela de Arte además del profesor Luis Suárez Saro y una antigua alumna que ejercerán de directores del proyecto. En total, la previsión es que se necesiten unas 275 horas de trabajo, con una media de 25 horas por cada participante. Los estudiantes son de las tres especialidades de Restauración de la Escuela: Pintura, Escultura y Documento Gráfico.
«De esta manera, además de la práctica para los estudiantes, facilitamos que una antigua alumna tenga una experiencia laboral», destacó Suárez Saro. Los trabajos se realizarán en horario de mañana, de 9 a 14 horas; acudiendo también entre las 16 y las 21 horas si fuese necesario.
Además, las actividades se realizarán con las esculturas en sus ubicaciones, de tal manera que los usuarios de la Casa Municipal de Cultura puedan contemplar los trabajos.
El proyecto comenzará con la catalogación y documentación gráfica de todas las piezas. Además, este material formará parte de un informe que se entregará al Ayuntamiento. A continuación se estudiarán los lugares donde se exponen las piezas y si las características del espacio repercuten en las obras.
En una tercera fase del proyecto, se valorarán las posibles patologías asociadas al medioambiente para ver si pueden afectar a las esculturas. Tras este paso, ya se trabajará directamente sobre las piezas, viendo su estado de conservación. No se descartan pequeños trabajos de restauración que también se realizarán en la propia Casa Municipal de Cultura.
En este sentido, Luis Suárez Saro avanzó que, al menos, dos esculturas pueden necesitar una pequeña 'cura' ante la posible presencia de carcoma y hongos. Se trata de 'Espejo', situada en la galería, delante de un gran ventanal y expuesta al sol, y 'Lauria', en el acceso al servicio de préstamo y rodeado de otras plantas, lo que genera una humedad dañina para la madera. «Por su situación, son las piezas que pueden presentar algún problema», avanzó.
Posteriormente, todas las obras recibirán un tratamiento in situ que asegure su conservación al tiempo que respete sus características originales. Todo el trabajo, junto con recomendaciones para la conservación, incluyendo posibles modificaciones en los lugares de exhibición, se recopilará en un informe final que se enviará al Ayuntamiento. «Después de la semana de trabajos, el documento lo haremos en equipo, a través del correo electrónico», concluyó Luis Saro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario