La restauración del pozo Santa Bárbara, ubicado en Turón, está
garantizada por los Presupuestos del Estado. El borrador presentado esta
semana por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegura un
millón de euros para la antigua explotación, para la que presupuesta
partidas plurianuales hasta 2014. Sólo este año, el Gobierno se gastará
250.000 euros, mientras que estima una inversión de 650.000 euros para
2013 y otros 80.000 para 2014. El resto, 115.000 euros ya fueron
abonados en el pasado, en su mayor parte para la redacción del proyecto
de restauración.
Los trabajos se incluyen dentro de la propuesta de inversiones
de la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Archivos y
Bibliotecas. El proyecto aparece bajo la denominación de «actuaciones de
recuperación y puesta en valor de la arqueología industrial en el valle
de Turón». Un calificativo que también aparecía en las cuentas del año
pasado, aunque con una partida mínima de 23.430 euros, que hacía
impensable el inicio de los trabajos de recuperación. Tampoco
garantizaban los presupuestos pasados el total del proyecto, algo que se
corrige con el nuevo borrador.
El millón de euros para la restauración del pozo Santa Bárbara procedía de una enmienda a las cuentas estatales presentada durante la anterior legislatura por IU. Si bien, la recuperación del pozo Santa Bárbara ha recorrido un camino desigual desde entonces. Cultura (PSOE) adjudicó rápidamente la redacción del proyecto y la dirección de obra. Estas labores corrieron a cargo de los arquitectos José Ramón Fernández Molina y Javier Felgueroso, que se hicieron con el trabajo por 76.142 euros tras formar una Unión Temporal de Empresas.
El millón de euros para la restauración del pozo Santa Bárbara procedía de una enmienda a las cuentas estatales presentada durante la anterior legislatura por IU. Si bien, la recuperación del pozo Santa Bárbara ha recorrido un camino desigual desde entonces. Cultura (PSOE) adjudicó rápidamente la redacción del proyecto y la dirección de obra. Estas labores corrieron a cargo de los arquitectos José Ramón Fernández Molina y Javier Felgueroso, que se hicieron con el trabajo por 76.142 euros tras formar una Unión Temporal de Empresas.
El estudio fue entregado en la segunda mitad de 2010. Pero hubo
que esperar casi un año para que se vislumbrase algún avance al
respecto. Tras varias visitas a Madrid, el recién elegido alcalde de
Mieres, Aníbal Vázquez (IU), consiguió que el Ministerio de Cultura
retomase el proyecto con el compromiso de adjudicar las obras antes de
que acabase el año.
Este acuerdo no pudo cumplirse debido a la necesidad de que el
Ayuntamiento mierense concediese la correspondiente licencia de obras,
previa a la adjudicación de los trabajos. No fue una tarea fácil, de
hecho la licencia sigue en tramitación. Una de las razones de este
inconveniente era la obligatoriedad de que la Confederación Hidrográfica
del Cantábrico diese también el viso bueno al proyecto. El pozo se
encuentra ubicado junto al río Turón, de ahí la necesidad de que
interviniera la entidad de aguas. Una vez pasado este trámite, el
Consistorio remitirá la pertinente licencia de obras para licitar los
trabajos. Algo que se espera pueda ocurrir en las próximas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario