sábado, 15 de junio de 2013

La Fuentina riosellana recupera parte de su antiguo esplendor

Abelardo Llano y Juan Garal han recuperado la Fuentina. N. A.
Un año después de los actos vandálicos en el conjunto escultórico de La Fuentina, ayer se completaba su proceso de restauración. Este se inició durante la segunda quincena del mes de marzo pasado, cuando el cantero de Pandales, Abelardo Llano del Valle, tomó contacto con la piedra arenisca de la popular fuente y el ceramista Juan Garal hizo muestra de los moldes para su posterior reconstrucción. En tres meses de delicado trabajo artesanal han conseguido un resultado que a la vista está de todos cuantos quieran acercarse al Paseo de la Grúa, emblemático lugar en el que se encuentra enclavada la monumental fuente que Pin de Pría inmortalizó en su poema 'La Fonte del Cai'. Los vándalos habían mutilado las manos y los hocicos de los dos osos que escoltan el manantial. Ayer recuperaron su esplendor.
La historia de esta restauración se inició cuando el desaparecido percusionista de Corquiéu, David Mateos, propuso la organización de un festival para recaudar fondos con los que llevar a cabo los trabajos. Su propuesta se hico pública el 13 de junio de 2012, pocos días después del acto vandálico y tras comprobar que ninguna Administración pública asumía la responsabilidad. La fatalidad quiso que David perdiera la vida en un trágico accidente ocurrido en agosto de ese mismo año. A partir de ahí fue su padre quien asumió el reto y comenzó a mover los hilos que le han traído a este viernes 14 de junio de 2013 en el que manos y hocicos han vuelto a ocupar su lugar.
Javier Mateos se mostraba satisfecho con lo acontecido durante todos estos meses y agradecía públicamente el apoyo recibido por unos y otros. En primer lugar, al trabajo desinteresado de Llano y Garal además de otros voluntarios y algunos de sus compañeros de empresa que colaboraron en la iniciativa. «Felizmente el sueño se ha hecho realidad», aseguraba ayer el promotor de una idea que nunca viajó sola, porque también contó con el apoyo unánime del asociacionismo local. Nueve colectivos del municipio habían respaldado su propuesta: Amigos de Ribadesella, Camino de Santiago, Iglesia de Moru, La Cultural, Banda de Gaites, Coro La Fuentina, Riosellanos en el Mundo, Sociedad Etnográfica y Tertulia El Garabato.
Aquel atentado contra el patrimonio histórico y sentimental de la villa de Ribadesella quedaba ayer resuelto en parte, ya que sigue sin conocerse la identidad de sus autores, «unos desgraciados que mutilaron parte de nuestra historia». A lo largo de la semana que viene el Ayuntamiento de Ribadesella adecuará el entorno de la fuente para proceder a su reinauguración el viernes 21 de junio, con la entrada del verano. Para ese acto se contará con la Banda de Gaites 'Ribeseya' y el coro La Fuentina. «También esperamos contar con la presencia de cuantos vecinos quieran participar de este acto, un regalo para David y para todos los riosellanos que quieran acompañarnos», añadió Mateos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario