martes, 5 de febrero de 2013

Expira el convenio entre Iglesia y Cultura sin visos de renovación

El convenio de colaboración suscrito en 2010 entre la Iglesia y el Principado para cuestiones de conservación, protección, difusión y restauración del patrimonio cultural asturiano ha expirado sin que en el horizonte se vislumbre un nuevo acuerdo bilateral. De hecho, ayer, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, y el vicario general, Jorge Juan Fernández Sangrador, se reunieron en el que podría ser uno de los últimos encuentros de la comisión mixta Iglesia-Principado para Asuntos Culturales, dado que ésta existe por cuanto existe un convenio de cooperación.
El objeto de la reunión fue, precisamente, analizar «el grado de cumplimiento» de dicho convenio, que traducía intenciones comunes sobre la gestión de los monumentos prerrománicos asturianos. Cabe recordar que a ese acuerdo entre Iglesia y Cultura se unieron en su momento el Ministerio de Cultura y los ayuntamientos de los concejos que cuentan con bienes prerrománicos. Es decir, Oviedo, Lena, Colunga, Pravia, Las Regueras, Santo Adriano y Villaviciosa.
En él se planteaban medidas de mantenimiento, custodia, investigación, restauración y promoción de esos tesoros arquitectónicos. En virtud del documento, cada parte firmante asumía una serie de compromisos, que en el caso del Ministerio de Cultura y del Principado de Asturias implicaron la ejecución de obras de restauración en edificios como San Miguel de Lillo, la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, la iglesia de San Salvador de Valdediós y Santa Cristina de Lena.
De todos se habló ayer. En el caso de la Cámara Santa, los trabajos se centran en examinar la situación de piedras, morteros y recubrimientos pictóricos del interior del edificio, así como en la valoración ambiental de su situación. Los análisis que está realizando la Consejería servirán de base para redactar el proyecto de la segunda fase de la intervención que afectará, entre otros elementos, al Apostolado románico que alberga en su interior.
En cuanto al templo de San Miguel de Lillo, la comisión revisó el informe sobre la estabilidad del conjunto estratigráfico mural de la nave sur que se ha llevado a cabo en los últimos meses y que servirá de punto de partida para la definición de los tratamientos de restauración de las pinturas allí conservadas.
En el encuentro también se trató la intención de crear la llamada 'Manzana de los Museos', en la que se integrarían los de Bellas Artes, el Arqueológico y el de la Iglesia, y se abordó la redacción del inventario de bienes muebles de la iglesia asturiana, un documento en el que se viene trabajando desde hacenada menos que más de dos décadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario