miércoles, 14 de noviembre de 2012

Cinco centros aspiran a formar parte de la Red de Museos Etnográficos

Fuente: El Comercio 14.11.12 -PACHÉ MERAYO 
Creada en el año 2001 a instancias de la Consejería de Cultura y con el Museo del Pueblo de Asturias como equipamiento de cabecera, la Red de Museos Etnográficos, que actualmente está integrada por 14 centros, podía crecer en los próximos días. Pasaría a completar su conjunto con cinco espacios más, si la comisión de seguimiento, que se reúne la segunda quincena de noviembre, aprueba la petición que éstos han hecho para participar del presupuesto en común, de su difusión y promoción, así como del intercambio de investigaciones, exposiciones e información. Los cinco museos que han hecho petición formal son el del Vino, de Cangas; el Ecomuseo del Pan, de Villanueva de Oscos, en Santa Eufemia; el de la Radio, de Bimenes; la Casa del Marco Museo de la Casa Campesina, de San Martín de Oscos, y la Casa de Apicultura, de Caso. Cabe señalar que los 14 ya existentes se han tenido que repartir un presupuesto que ha ido bajando de los 120.000 euros con los que se contaba hace solo unos años, a los 46.000 de este 2012.
Una cifra, advierte el director del Museo del Pueblo de Asturias, Joaquín López, «que nos ha obligado a prescindir, por ejemplo, de los programas didácticos que tan buenos resultados estaban dando». Pero con la cual, sin embargo, se han mantenido «la asistencia técnica del Archivo de la tradición oral, el de música tradicional, la página web, se ha publicado una serie de libros y dos cedes editados».
De todo ello se habló ayer en el transcurso de una reunión celebrada en el Museo de Grandas de Salime, en la que participaron algunos de los principales equipamientos de la red. El Marítimo, de Luanco, el Etnográfico de Quirós, la Casa Natal del Marqués de Sargadelos, el Etnográfico del Oriente, el de Puerto de Vega y el de Gijón, además del Museo de Cuchillería de Taramundi, invitado de excepción, ya que no está en la Red.
«La idea era intercambiar opiniones, reflexionar sobre las actividades que hemos realizado y hablar de cómo podemos beneficiarnos del trabajo en común», añade López, que durante su estancia en la Consejería de Cultura, donde ocupó la Dirección de Patrimonio (con Álvarez-Cascos en el Gobierno), hizo todo lo posible por «favorecer a los museos que participaban de la Red», tratando de regularizar su pertenencia. Y uno de los principales trabajos de la esa Red está encaminado al estudio y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de Asturias. «Un objetivo en el que estamos trabajando duro, a pesar de la falta de recursos». A pesar de los problemas, que también son comunes, advierte el director del Museo del Pueblo de Asturias.
Precisamente la existencia de esos problemas fue otro de los puntos del orden del día. «La falta de personal, las condiciones físicas de nuestros almacenes, la falta de asesores de restauración y también de conservación preventiva»

No hay comentarios:

Publicar un comentario