PATRICIA BIOSCA | MADRID
![]() |
pincha en la imagen para redireccionar al video |
El recorrido didáctico a través de los secretos del
Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es posible
gracias a la exposición 'Pórtico Virtual', en el que se muestran las
claves de la primera fase de restauración del monumento culmen del
Románico europeo. La muestra, que se puede visitar desde mañana hasta el
próximo 17 de febrero en el madrileño Centro Conde Duque, recoge varios
paneles explicativos con los diferentes procesos de restauración
-limpieza y estudio de la obra-, además de tres pantallas interactivas
desde las que el visitante puede obtener perspectivas inéditas en 3D del
Pórtico y sus detalles, así como explicaciones en varios idiomas de la
iconografía del mismo.
Por otro lado, Patrimonio Nacional ha cedido la obra del
pintor ferrolano Jenaro Pérez Villaamil, 'Interior de la Catedral de
Santiago de Compostela' (1849-1851), que ofrece una visión romántica de
la riqueza policromática original del monumento. La muestra además
incluye una réplica en madera de los instrumentos medievales de los 24
Ancianos del Apocalipsis representados en la parte superior y central
del monumento.
Los estudios han revelado que la obra del Maestro Mateo
fue pintada en cinco ocasiones con diferentes colores, entre los que
destacan la primera policromía compuesta por materiales tan ricos como
oro puro y lapislázuli. “Esto nos da una idea de la importancia del
monumento en su momento”, ha explicado el comisario de la exposición,
Francisco Prado-Vilar. Aunque los restauradores no se plantean recobrar
el colorido original de la obra, si tienen programado la restauración
virtual de los diferentes estados a lo largo de los nueve siglos de vida
del monumento.
Los trabajos, financiados por la Fundación Barrié y
enmarcados en el 'Programa Catedral', cuentan con cuatro millones de
euros de presupuesto y se prolongarán, previsiblemente dos años más. La
primera fase de la restauración se ha dedicado al estudio del estado del
Pórtico, que según la codirectora técnica del proyecto, Ana Laborde,
“han puesto en evidencia el alto deterioro de la obra” a causa del agua
filtrada por las cubiertas de las fachadas. Por esto motivo, los
trabajos de restauración del Pórtico de la Gloria “se pararán hasta que
se pueda solucionar este problema”, ha asegurado el director general de
la Fundación Barrié, Javier López Martínez.
López Martinez también ha hecho referencia al carácter
“educativo” de la exposición, destinada a “que la gente sepa lo que vale
conservar el patrimonio histórico”, y por ello se harán también visitas
guiadas a escolares que podrán disfrutar de los videos explicativos de
todo el proceso de restauración hasta la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario